Entradas

Diario (Integraciones por potencias de funciones trigonométricas)

Imagen
  Integraciones por potencias de funciones trigonométricas Aprendizaje complementario Con este ejercicio, obtendrás la integral de las funciones trigonométricas que se indican, mediante la regularidad de integrales para casos particulares de las funciones mencionadas, para la formulación de las reglas de integración para las funciones mencionadas. Ejemplo de una integración por potencias de funciones trigonométricas Link de la información obtenida  Integración de funciones trigonométricas - Aprende Matemáticas (aprendematematicas.org.mx) Video que te ayuda a comprender mas sobre el tema  https://youtu.be/wbZI7s2Rlj8

Diario #2 (Integración por fracciones parciales)

Imagen
 Integración por fracción parciales Jordan efrain flores bernabe  Aprendizaje Complementario Ejemplo de una integración por fracciones parciales  Unos links que me ayudaron a comprender un poco mas  https://youtu.be/7uhHbtgcZoY https://youtu.be/TvZuD7-cEjU

Diario 1 (Integración por partes)

Imagen
  Integración por partes  Aprendizaje complementario  Ejemplo de una integral por parte Link para poder ver mas a detalle la forma de aplicarlo Integración por partes (unam.mx) Video informativo https://youtu.be/93kW5colCAU

Diario de clase 3 (Capas cilíndricas)

Imagen
Aprendizaje complementario El método de las capas cilíndricas De nuevo, estamos trabajando con un sólido de revolución. Como antes, definimos una región delimitada por encima del gráfico de una función X  −eje,  y a la izquierda y derecha por las líneas X = a  y x  = b ,  respectivamente, como se muestra en la Figura 6.25 (a). A continuación, hacemos girar esta región alrededor del eje  y , como se muestra en la Figura 6.2 5(b). Tenga en cuenta que esto es diferente de lo que hicimos anteriormente, cuando las regiones definidas en términos de funciones de x  giraban en torno al eje x  o a una línea paralela a él. Video que nos puede ayudar a comprender más el tema https://youtu.be/A76BRtvfVsk referencia 6.3 Volúmenes de revolución: capas cilíndricas - Cálculo volumen 1 | OpenStax

Longitud de arco de una curva (Diario 2)

Imagen
  Longitud de arco de una curva  Aprendizaje complementario: La longitud de arco es la medida de la distancia o camino recorrido a lo largo de una curva o dimensión lineal. Las primeras mediciones se hicieron posibles a través de aproximaciones trazando un polígono dentro de la curva y calculando la longitud de los lados de éste para obtener un valor aproximado de la longitud de la curva. Mientras se usaban más segmentos, disminuyendo la longitud de cada uno, se obtenía una aproximación cada vez mejor.   La longitud de una curva plana se puede aproximar al sumar pequeños segmentos de recta que se ajusten a la curva, esta aproximación será más ajustada entre más segmentos sean y a la vez sean lo más pequeño posible, como lo muestra la siguiente figura: Para determinar formalmente la longitud   del arco de una curva con  ecuación,  comprendida entre los puntos     y se  considera la siguiente figura:   Video que nos puede ayudar ...

diario 1 (Método de discos y arandelas)

Imagen
  Método de discos y arandelas  aprendizaje complementario: El Método de Discos y Ejemplos en Cálculo Integral, cuando se hace girar la región de área que está debajo de una función alrededor del  Eje X  o algún otro eje, lo que se obtiene es un “ Solido de Revolución".  El". El  volumen de este sólido se obtiene con la integral como en la siguiente imagen se muestra: Método de Discos y Ejemplos – Cálculo Integral – CiberTareas https://youtu.be/SKZ9cP_NGEM

Diario 3 (Cambio de variable)

Imagen
  Cambio de variable Aprendizaje complementario  En matemáticas, cada tipo de problema sugiere un tipo de solución. Para calcular la derivada de una función, en general, el problema es muy sencillo, pues solamente se requiere que identifiquemos el tipo de función para saber qué regla (fórmula) vamos a utilizar para derivarla. Sin embargo, en cálculo integral se trata de otra historia completamente diferente. Cuando queremos calcular una integral no siempre existe una fórmula con la que podamos calcular la integral inmediatamente. Debido a esto se han creado algunos métodos para calcular las integrales de funciones que aparecen frecuentemente. De estos métodos, los más frecuentemente usados son: 1.  Cambio de variable 2.  Integración por partes 3.  Integración de potencias trigonométricas 4.  Sustitución trigonométrica 5.  Fracciones parciales Video que te puede ayudar a entender un poco mejor  https://youtu.be/sho7M5y-rLk fuente Cambio de variable...